apropiación, fuera de las normas.

regresar a la serie

parte 5 de 5

APROPIACOIÓN
repensar nuestra relación con la arquitectura

 

Siempre se espera que el arquitecto sea homogéneo en el estilo: eso es lo único que pide, en todas sus partes y detalles: es enfermizo. La homogeneidad es exactamente lo contrario de la habitabilidad... Una casa está bien, pero dos casas no: serán habitadas por dos familias diferentes. Hay que respetarlos y diferenciar su hábitat.1 La norma que en rigor pretende repetir un modelo preestablecido, no se adapta a ningún factor de la arquitectura: ningún programa, ningún usuario, ningún sitio responde a la misma norma. En el caso de la vivienda, el deseo de poner a prueba la norma parte de una constatación realista: la de la incapacidad de la norma para tomar en cuenta la vida, que es plural y compleja.2 ¿Será entonces la norma el enemigo de la apropiación? Esto plantea una cuestión interesante, la de la restricción como vector -o no- de creación. A veces es más fácil encontrar la inspiración cuando nuestro "campo de posibilidades" es reducido; esto nos permite centrarnos en una respuesta más precisa y directa. Evocando de nuevo los asentamientos, las limitaciones son financieras y los materiales precarios son un motor de creatividad para reinterpretarlos y optimizar su potencial.

1. — Kroll, L. (1970) , Composants : faut-il industrialiser l'architecture ?, Paris: Ed. Socorema.

2. — Catsaros, C. Sud. L. (2010) Construire ensemble le grand ensemble, habiter autrement, Arles: Ed. NAC

La Mémé (Maison Médicale),
boceto del proyecto de del arquitecto Lucien Kroll, construido en Bruselas (Bélgica), entre 1970 y 1972.
© Lucien Kroll

 

En uno de sus proyectos, Lucien Kroll también se posiciona como un "arquitecto de procesos." Nos da una definición singular de la apropiabilidad de la arquitectura, aunque esté estandarizada. En el caso del Quartier des Facultés Médicales de Woluwé, en Bruselas (Bélgica), el arquitecto optó por una retícula de treinta centímetros y otra de diez, para permitir una amplia gama de posibilidades de apropiación. Esta retícula sirvió sobre todo para organizar una forma tradicional de construir y, al mismo tiempo, para gestionar más cómodamente una gran diversidad de formas.3 También señala la influencia de la arquitectura en el comportamiento de apropiación: las columnas regulares hacen habitantes conformistas, las irregulares favorecen la imaginación. [...] Si las distancias varían en ambas direcciones, sin repetir un patrón regulador (aunque esté oculto, se puede adivinar), el plano de cada habitación será diferente. [...] Estos espacios responden a varios motivos y no a un único principio: lo hemos llamado "paseo de columnas", es la forma más densa que mejor puede acoger y reflejar la complejidad de los espacios y los recorridos.4 Así, la apropiación de un espacio está determinada por su propia forma. Si el habitante ve su intervención como la "pieza faltante" del espacio, la diseñará de acuerdo con el resto de la arquitectura. Pero si siente que la arquitectura está inacabada y en búsqueda de identidad, su intervención tendrá mayor significado, será personal y estará libre de toda restricción.

3. — Kroll, L. (1970) , Composants : faut-il industrialiser l'architecture ?, Paris: Ed. Socorema.
4. — ibid.

 
 

La Mémé (Maison Médicale),
diagramas y axonometria del proyecto de del arquitecto Lucien Kroll, construido en Bruselas (Bélgica), entre 1970 y 1972.
© Lucien Kroll

 

Porto Seguro Housing Development Project, Paraisopolis.
foto de la maqueta del proyecto Paraisopolis para São Paulo (Brasil) diseñado por Christian Kerez, entre 2009 y 2013.
© Christian Kerez

 
 

En São Paulo (Brasil), el proyecto de reestructuración de las favelas "Jardim do Colombo" y "Paraisopolis" del arquitecto suizo Christian Kerez es una reflexión sobre los límites de una respuesta estandarizada. Es ciertamente una cuestión de norma porque establece tipologías de edificios, pero las desvía, las entrelaza, las invierte para hacerlas tan complejas como el tejido social de la favela. El proyecto propone tipologías tan diversas como las familias que las ocuparán, incluidas en un marco consciente y preparado para los cambios sociales y arquitectónicos que sufrirá. El proyecto opera un mimetismo urbanístico de las favelas. Da cuenta de un conjunto de aspecto aleatorio, en el que cada vivienda da acceso a callejones que a su vez están conectados con pequeños espacios públicos. Las nociones de camino, vagabundeo y encuentro se materializan en este proyecto que el arquitecto quiso voluntariamente que fuera laberíntico y en perpetua mutación.

 

Porto Seguro Housing Development Project, Paraisopolis.
plano del proyecto Paraisopolis para São Paulo (Brasil) diseñado por Christian Kerez, entre 2009 y 2013.
© Christian Kerez

 
 
 

 

equipo editorial.

Romain Roy-Pinot
coordinador del área de investigación

Rocío García Camarero
arq. de restauración y rehabilitación de patrimonio

Aimée Mancilla Porraz
arq. de conservación del patrimonio

Anterior
Anterior

apropiación, forma de expresión.